GESTIÓN DE CALIDAD INSTITUCIONAL (EFQM)
Aspaen Colegio El Rosario está comprometido con la calidad, y lo fundamenta en sus principios institucionales “Ser mejores ir siempre adelante “.
Es por ello que desde el año 2005, junto con el resto de colegios y preescolares de ASPAEN, nos acogimos al modelo EFQM. Desde entonces hemos venido realizando autoevaluaciones, desarrollando planes de mejora y ascendiendo en los niveles EFQM en el camino hacia la excelencia, ubicándonos en el Nivel “COMPROMETIDOS CON LA EXCELENCIA 2 estrellas”.
Esta Certificación de Calidad Nivel C2E (Conprometidos con la Excelencia), -EFQM- (European Foundation for Quality Management) es una distinción entregada por la Fundación Colombia Excelente, que reconoce los esfuerzos de una gestión que busca la excelencia en todos sus procesos.
MODELO DE GESTIÓN EFQM
En esta dirección de Calidad Total, Aspaen Colegio El Rosario se ha planteado el modelo EFQM, el de tratar de ver la calidad en varios aspectos. EFQM busca analizar la gestión de la empresa para lograr la calidad total, por medio de nueve criterios en los que se resume la calidad total y en los cuales se ve una empresa de manera integral.
Estos criterios se dividen en criterios “Agentes” que son las causas de los resultados (la excelencia de la prestación del servicio educativo) y en criterios “Resultados” que representan lo que la institución aporta a cada uno de sus actores y por ende miden la eficiencia y eficacia del servicio educativo, permitiendo posicionarse como una excelente oferta en el mercado de la educación. El siguiente gráfico resume la interacción de estos criterios:
ESQUEMA LÓGICO DE CALIDAD (REDER)
El Modelo EFQM, al igual que varios modelos relacionados con el tema de la calidad, está basado en un esquema lógico que se denomina REDER que proporciona un enfoque estructurado para analizar el rendimiento de cualquier organización. También sirve de base al sistema de puntuación del premio EFQM a la Excelencia, así como a otras iniciativas de reconocimiento y evaluación, esta lógica se desarrolla de la siguiente manera:
MODELO EFQM EN ASPAEN COLEGIO EL ROSARIO
El concepto de Calidad Total que retoma EFQM es muy importante frente al proyecto de ASPAEN, pues finalmente, Calidad Total es un sinónimo de “Trabajo Bien Hecho”, fundamento del espíritu que guía nuestro proyecto. No obstante vale la pena recordar que un factor primordial para hacer este Trabajo Bien Hecho debe ser el tener siempre en la mira la Misión de ASPAEN y esta debe ser el centro de toda actividad y por lo tanto el norte de todo el modelo.
EFQM da una integralidad para que, en un proceso de autoevaluación y mejora continua, se vaya logrando un “Trabajo Bien Hecho”. EFQM genera caminos de mejora continua por medio de autoevaluaciones y planes de mejora, a través de sus criterios y agentes que, si bien son elementos necesarios en el ámbito de Calidad Total, no son prescriptivas para articular el cumplimiento de la Misión y Principios Institucionales de nuestra institución educativa.
Dado lo anterior, es fundamental que ASPAEN y cada uno de sus centros a nivel nacional, desarrolle e implemente un Modelo de Gestión “de Calidad” que teniendo en cuenta la integralidad de aspectos que propone EFQM y en línea con las necesidades de estar en el proceso EFQM (necesidad de certificaciones, competitividad, políticas del MEN, etc.) se dé especial realce al cumplimiento de su Misión.
Este Modelo de Gestión que se denomina de “Calidad” se denominará Modelo de Gestión de Calidad Estratégico (MGCE), pues centrándose en el cumplimiento de la misión mediante un proceso de planeación estratégica (i.e. teniendo como eje la misión y los principios) busca desarrollar articuladamente los diversos aspectos de la Calidad Total propuestos por EFQM. De tal forma que ASPAEN Colegio El Rosario sea una institución educativa eficiente (de Calidad Total) y efectiva.
El modelo debe basarse en el ciclo REDER para que involucre un proceso de mejora continua en torno a la Calidad Total (que a su vez va en línea con la filosofía de EFQM). En la primera etapa se definen los resultados que esperamos obtener al final del proceso (R) los enfoques (E) se desarrollan mediante un proceso de Planeación Estratégica centrado en la misión, la cual involucra las etapas de direccionamiento estratégico, diagnóstico estratégico y la formulación del plan de desarrollo.
Igualmente, las fases de Despliegue (D) y Evaluar y refinarse (ER) se llevan a cabo por medio de un monitoreo centrado en los resultados que se esperan y los objetivos de la etapa de planeación de los enfoques (i.e. monitoreo estratégico) y la refinación y ajustes se llevan a cabo, luego de haber completado la etapa de evaluación estratégica (evaluación de cara a los objetivos de la planeación estratégica). El siguiente gráfico ilustra el proceso descrito anteriormente:
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
PRINCIPIOS INSTITUCIONALES
Los principios que rigen a ASPAEN-COLEGIO EL ROSARIO son:
MISIÓN
Somos una institución educativa de propiedad de ECOPETROL S.A, administrada por la asociación para la enseñanza ASPAEN, entidad sin ánimo de lucro, dirigida a las familias de la ciudad de Barrancabermeja.
Orientamos la construcción del proyecto de vida de los estudiantes en estrecho vínculo con los padres de familia, a través de la formación integral, la consolidación de virtudes humanas, la enseñanza personalizada, con inspiración católica y sentido trascendente, apoyándose en un cuerpo docente altamente calificado, tecnología de vanguardia y énfasis en el idioma inglés, asegurando así la más alta calidad educativa para que se desempeñen en el mundo globalizado.
VISIÓN
En el 2018 ASPAEN-COLEGIO EL ROSARIO será reconocida como una de las mejores instituciones educativas del país por alcanzar el nivel de excelencia educativa de calidad total, prestigio académico, formación humana, compromiso social, uso adecuado de las nuevas tecnologías y su proyección en el mundo globalizado.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Línea Estratégica | Objetivo de la Línea Estratégica desarrollo |
1 Liderazgo de la dirección | Desarrollar un liderazgo que haga realidad en Aspaen Colegio El Rosario los principios corporativos de Aspaen y cumplimiento de la relación contractual con Ecopetrol. |
2 Desarrollo del talento humano | Desarrollo del Talento Humano: Incorporar, formar y retener profesionales integrales y competentes, que cuenten con un elevado perfil profesional y humano, y que vivan los principios corporativos de Aspaen y de conformidad con los estándares requeridos por Ecopetrol. |
3 Desarrollo estratégico | Desarrollo Estratégico: Dirigir el desarrollo de la estrategia de Aspaen para hacer realidad la misión, visión y articularla con las exigencias del contrato con Ecopetrol. |
4 Gestión del Contrato con Ecopetrol | Gestión del Contrato con Ecopetrol: Cumplimiento de las condiciones y gestión de ciclo completo del contrato entre Aspaen y Ecopetrol. |
Línea Estratégica | Objetivo de la Línea Estratégica procesos |
5 Ingreso y formación Aspaen padres de familia | Gestionar el ingreso y la formación de los padres de familia, para que aborden adecuadamente su misión como primeros educadores de sus hijos y se identifiquen y compartan el proyecto educativo institucional. |
6 Formación Aspaen de estudiantes | Garantizar la implementación del enfoque pedagógico de Aspaen (educación personal, integral y enfoque diferenciado basado en la concepción cristiana del hombre y de la vida) y la constante innovación de sus estrategias pedagógicas (PRIME Y NOVUS). |
7 Promoción e imagen | Promover y posicionar eficazmente el Proyecto Aspaen en todos los grupos de interés (internos y externos) |
8 Administrativa y financiera | Gestionar y planificar los recursos propios para apoyar el despliegue y ejecución de la estrategia general y sus políticas de apoyo, con el fin de prestar un buen servicio a la comunidad educativa. |
Línea Estratégica | Objetivo de la Línea Estratégica Misional Satisfacción de Padres y Estudiantes |
9 Ambiente y trato | Propiciar una cultura de trato basada en la amabilidad, la confianza, el respeto, la valoración de los esfuerzos y la exigencia personal, propiciando un ambiente de educación óptimo y coherente para los estudiantes. |
10 Secundar padres en la formación de sus hijos | Orientar a los padres de familia para que construyan el proyecto personal de vida de sus hijos, de forma coherente con la formación integral de la persona humana. |
11 Formación PID | Formar de manera personal, integral y con enfoque diferenciado a estudiantes que se caracterizan por contar con un proyecto de vida, en el cual se asuma la excelencia y el espíritu solidario como base de la transformación de la sociedad. |
12 Bienestar del estudiante | Ofrecer al estudiante niveles apropiados de comodidad, tranquilidad, seguridad, bienestar físico y mental, proporcionándole servicios complementarios e infraestructura de calidad. |
13 Optimizar propuesta de valor | Optimizar la oferta de valor de los aportes y contribuciones de las familias, proveyendo beneficios y valor agregado e incrementando los niveles de competitividad. |
Línea Estratégica | Objetivo de la Línea Estratégica Visional Satisfacción de los padres – junta directiva – Ecopetrol- resultados clave |
14 Presencia en sector educativo | Establecimiento de las directrices y/o participación en el desarrollo de la educación básica y media, en el ámbito nacional. |
15 Prestigio y reconocimiento | Ser el colegio de preferencia en la ciudad por su prestigio académico, calidad humana y proyección de sus egresados/as |
16 Sostenibilidad cumplimiento contrato con Ecopetrol | Dar cumplimiento a los requerimientos contractuales definidos en el contrato entre Ecopetrol y Aspaen |
MAPA DE PROCESOS
Comentarios recientes